Revista de Filosofía _ Revista Observaciones Filosóficas: Martin Heidegger

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
   
EDITORIAL 
   
Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
  
   Director 
Revista de Filosofía - Nietzsche - Revista Observaciones Filosóficas - Filosofía Contemporánea

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en  Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI. 
ISSN 0718-3712 

REVISTA DE FILOSOFÍA _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA DE FILOSOFIA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DIRECTOR UCM
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea - Estética - Antropología - Ética
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
| Literatura y Lingüística AplicadaLiteratura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones | 
|  | 
REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FILOSOFÍA
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía HEIDEGGER
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
Ser y tiempo – Sein und Zeit 
Revista Observaciones Filosóficas
| 
2011 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk,
 Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, 
morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de 
proximidad". En NÓMADAS. 32 | Julio-Diciembre.2011 (II) Revista
 Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de 
Madrid. http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf | 
| 
2009 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario"
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I)  pp. 
381-393. | 
| 
Vásquez 
Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y 
posthumanismo en el Parque Humano" - En KONVERGENCIAS, Filosofía y 
Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 - 204, ADEFYC Asociación de 
Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires. | 
| 
2008 | 
| 
Vásquez 
Rocca, Adolfo, "Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del 
Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario", 
En KONVERGENCIAS - Filosofía y Cultura en diálogo - ADEFYC Asociación de
 Estudios Filosóficos y Culturales,  Buenos Aires, Argentina,  Nº 19, 
Diciembre 2008, pp. 135 - 145. | 
| 
Vásquez 
Rocca, Adolfo, "Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; 
Construir, Habitar, Pensar", En Arqchile.cl ©, Portal Latinoamericano de
 Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción , mayo 2008. | 
| 
2005 | 
| 
Vásquez 
Rocca, Adolfo, "Espacio e Identidad. Poética de la memoria; Hölderlin, 
Heidegger, Trakl y Teillier". En Revista Literaria Oxigen, Edición Nº 18
 (agosto, 2005) Madrid. 
http://www.revistaoxigen.com/Menus/articulos/vasquezrocca/espacio_identidad.htm | 
| 
-    Artículos sobre  Martin Heidegger   en Revista Observaciones Filosóficas.  | 
| 
Acevedo Guerra, Jorge, "Acerca de verdad y valor en Heidegger". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Acevedo Guerra, Jorge, "Ética originaria; Heidegger y la psiquiatría". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Aurenque, Diana, "Sobre el dominio de la voluntad: con Heidegger hacia una ética del dejar ser". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Constante, Alberto, "Heidegger; palabra, silencio y política". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Cordua, Carla, "Difusión de ideas: Husserl, Heidegger, Sartre" En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Escudero, Jesús Adrián, "Heidegger y la Hermenéutica del Cuerpo". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Frías Urrea, Rodrigo, "Reseña. Luc Ferry y Alain Renault, Heidegger y los modernos". En Revista Observaciones Filosóficas | 
| 
Maldonado Rodriguera, Rebeca, "En
 torno a Heidegger y un filósofo de la Escuela de Kioto: De la 
subjetividad incondicionada al 'entre' y el espacio del desocultamiento 
en la contienda mundo / tierra" En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Mascaró, Luciano, "Hacia una Hermenéutica del miedo; de Heidegger a Guy de Maupassant". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Masís, Jethro, "Facetas de Formación del Joven Heidegger: De las Tesis Universitarias a la Primera Lección en la Universidad de Friburgo". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Quesada Martin, Julio, "Martin
 Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la 
“selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42)". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Soberano, Ramsés, "Martin Heidegger y la política del ser; Aproximación a una ontología histórico-social en Ser y Tiempo". En Revista Observaciones Filosóficas | 
| 
Volpi, Franco, "Entrevista a H. G. Gadamer en torno a Heidegger". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Yébenes Escardó, Zenia, "Heidegger y Blanchot; consumación de los tiempos y (des)esperanza escatológica". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
MARTIN HEIDEGGER
Ser y tiempo – Sein und Zeit 
Revista Observaciones Filosóficas
HEIDEGGER Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

HEIDEGGER Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
MARTIN HEIDEGGER
Ser y tiempo – Sein und Zeit 
Revista Observaciones Filosóficas
ARTÍCULOS:FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
 Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción
  
 De los dispositivos de la crítica a la producción de subjetividad; Deleuze, James y Foucault
 
 Dr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS)
 
 Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre
 
 Dra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France
 
 Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Complutense de Madrid
 
 Heidegger; el asunto del pensar como crítica a la filosofía y la ciencia
 
 Mag. Isaac Puki J. Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de México
 
 Ritornelo y Territorialidad: Trazos para una teoría de la creación en Deleuze y Guattari a partir de “Mil Mesetas”
 
 Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
 Jacques Derrida: Huella e Inscripción en el origen del sentido
 
 Lic. Javier Pavez Muñoz - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
 
 Anatomía del humor en la “Lógica del sentido” de Deleuze o de cómo se disecciona a bastonazos
 
 Lic. Juan Horacio de Freitas - UCAB Venezuela - Universidad Complutense de Madrid
 
 Heidegger
 y la transformación Hermenéutica de la Fenomenología: Aproximación 
crítica a “Hermes” como mensajero de los dioses y protector de los 
ladrones de ganado
 
 Mag. Isaac Puki J. Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de México
 
 Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
  
 Heidegger y la Hermenéutica del Cuerpo
 
 Dr. Jesús Adrián Escudero - Universidad Autónoma de Barcelona
 
 En
 torno a Heidegger y un filósofo de la Escuela de Kioto: De la 
subjetividad incondicionada al 'entre' y el espacio del desocultamiento 
en la contienda mundo / tierra
 
 Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera - Colegio de Filosofía FFyL UNAM
 
 Difusión de ideas: Husserl, Heidegger, Sartre
 
 Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
 
 Sloterdijk: La ira en los tiempos del capital. O de cómo se detuvo el motor de la historia
 
 Mag. Susanna Bozzetto - Universidad de Barcelona
 
 La
 pregunta por el fundamento como pregunta por el pensar en Martin 
Heidegger, una relectura a partir de "La proposición del fundamento" e 
"Introducción a la metafísica"
 
 Mag. Gianfranco Cattaneo Rodríguez - Universidad Andrés Bello
 
 Metafórica
 de las Esferas; Aproximación a la trilogía Esferas de Peter Sloterdijk 
como propuesta redescriptiva y metafórica del espacio
 
 Lic. Juan Edilberto Rendón Ángel - Universidad de Antioquia, Medellín
 
 Badiou y Derrida en los bordes del acontecimiento
 
 Lic. Gustavo Celedón - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
 Sólo un Dios puede aún salvarnos
 
 Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid
 
 Heidegger; palabra, silencio y política
 
 Dr. Alberto Constante - Universidad Nacional Autónoma de México
 
 Sloterdijk; De terror y de genes 'Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación'
 
 Dr. Peter Sloterdijk - Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania
 
 Martin
 Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la 
“selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42)
 
 Dr. Julio Quesada Martin - Universidad Veracruzana  
 
 La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos
   
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
   
"REVISTA
 DE FILOSOFÍA" REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES
 FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR _ REVISTA DE FILOSOFIA:
 DE NIETZSCHE A PETER SLOTERDIJK
 La "aportación" de Kant al proyecto heideggeriano de una ontología fundamental
   
 Dra. Carmen Segura Peraita - Universidad Complutense de Madrid
 
 Facetas de Formación del Joven Heidegger: De las Tesis Universitarias a la Primera Lección en la Universidad de Friburgo
 
 Lic. Jethro Masís - Universidad de Costa Rica
 
 De
 la comunidad mítica a la comunidad de las finitudes; una introducción 
al pensamiento de la Comunidad Inoperante de Jean-Luc Nancy
 
 Lic. Carlos Roa Hewstone y Ps. Vani Albornoz Lagos - PUCV
 
 La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de 'Verdad y Método'
 
 Dr. © Cristian Palazzi - Universidad Ramon Llull
 
 Sobre algunas fuentes para la historia en la Segunda Consideración Intempestiva de Nietzsche
 
 Lic. Isaac Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de México
 
 La transformación del fenómeno. Aspectos de la relación filosófico-biográfica entre Heidegger y Husserl
 
 Sobre el dominio de la voluntad: con Heidegger hacia una ética del dejar ser
 
 Dr. © Diana Aurenque - Albert-Ludwigs-Universität Freiburg
 
 En torno al Estructuralismo; el problema de la razón en Saussure, Jakobson y Lévi-Strauss
 
 Lic. Fernando Merodio - Universidad Complutense de Madrid
 
 Nietzsche: De la genealogía a la muerte de Dios
 
 Mg. Maximiliano Sánchez - Universidad Nacional de San Juan, Argentina
 
 La Posmodernidad; A 30 Años de la Condición Postmoderna de Lyotard
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
 
 La incertidumbre radical del “nosotros” nietzscheano en la Genealogía de la Moral
 
 Lic. Maria Camila Cerra - Universidad de Buenos Aires
 
 Las nuevas aventuras de la Dialéctica: Guattari, Virno y ?i?ek
 
 Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
 
 Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk; en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
 
 El retorno del sujeto. Conceptos y representaciones en la filosofía de Alain Badiou
 
 Dr. Roque Farrán - CONICET Argentina  
 
 Nietzsche: El pathos trágico de una voluntad afirmativa
 
 Acerca de verdad y valor en Heidegger
 
 Prof. Jorge Acevedo Guerra- Universidad de Chile
 
 ¿Qué significa escribir? Nietzsche después de todo
 
 Dr. Sergio Espinosa Proa - Universidad Autónoma de Zacatecas
 
 Levinas y Foucault: El Diálogo Ausente
 
 Dr. Rodrigo Castro Orellana - Universidad de Valparaíso
 
 Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
 
 Michel Foucault: El Pensamiento de la Contingencia
 
 Dr. Francisco Guzmán Marín - Universidad Michoacana, U.M.S.N.H. México
 
 Heidegger y Blanchot; consumación de los tiempos y (des)esperanza escatológica
 
 Dra. Zenia Yébenes Escardó - Universidad Nacional Autónoma de México
 
 La redescripción de la idea clásica de subjetividad en Freud y su influencia en Rorty
 
 Dr. © Lluís Pla Vargas - Universidad de Barcelona
 
 Martin Heidegger y la política del ser; Aproximación a una ontología histórico-social en Ser y Tiempo
 
 Mag. Ramsés Soberano - Universidad Veracruzana, México
 
 Transmodernidad; La globalización como totalidad transmoderna
 
 Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Universidad de Valencia
 
 Deixis en Fantasma; Notas de Derrida sobre el simbolista Mallarmé
 
 Dr. Gabriel Restrepo - Universidad Nacional
 
 Deleuze; Defragmentación de las estructuras clínicas y de las unidades discursivas
 
 Mag. Ramsés Soberano - Universidad Veracruzana, México
 
 Deleuze y Heidegger… en torno al signo
 
 Patricio Landaeta - PUCV
 
 Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
 
 Gadamer y Apel; en torno a la autotranscendencia del sentido en Heidegger
 
 Dr. Carlos Ortiz de Landázuri - Universidad de Navarra
 
 Ética originaria; Heidegger y la psiquiatría
 
 Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
 
 Más allá del desafío transhumanista; Habermas y el peligro de la eugenesia liberal
 
 Dr. Francisco Javier Gil Martin - Northwestern University
 
 Deleuze… en torno a una lógica de la sensación…
 
 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
 Esencia, intencionalidad y tensión en la Fenomenología de Husserl
 
 Dr.© Max Colodro R. - Universidad de Chile
 
 Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
 
 La filosofía del límite; debate con Eugenio Trías
 
 Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid
 
 Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - P.UCV. - Universidad Andrés Bello
 
 Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard
 
 Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez - Universidad Autónoma de Barcelona
 
 Meditación acerca de nuestra época: una era técnica
 
 Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
 
 Gilles Deleuze; Poscapitalismo y Deseo
 
 Dra. Esther Díaz - Facultad de Filosofía y Letras, U. Buenos Aires
 
 Karl Popper, Puntos de Partida
 
 Dr. Ulrich Hoyer - Universidad de Münster
 
 Derrida; En torno a la différance
 
 Universidad Católica de Valparaíso
 
 Necesidad de la Filosofía
 
 Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
 
 Notas sobre desconstrucción y pragmatismo
 
 Dr. Richard Rorty - Universidad de Stanford
 
 Filosofar Pragmático: ¿Filosofar para la Praxis o Desde la Praxis?
 
 Dr. Mirko Skarica - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
 Sobre Ligaduras, Rutas y Rumbos; Pensamiento en torno a los límites del Espacio-Tiempo
 
 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
 El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
 
 Wittgenstein y el Budismo Zen
 
 Hudson, H. - Traducción Daniel López Salort
 
 Nietzsche y la Hermenéutica de la Irreverencia
 
 Dr. Alberto Constante - Universidad Nacional Autónoma de México
  
 
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía
Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en  Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI. 
ISSN 0718-3712

Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA DE FILOSOFÍA - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA CALL FOR PAPERS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSTMODERNA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR


Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía Contemporánea
 Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas - Revista Filosofía Contemporánea - Revista  Filosofía
 Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas - Revista Filosofía Contemporánea - Revista  Filosofía Consejo Editorial
Director:
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoConsejo Editorial:
 Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa
Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia
Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile
Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes
Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster
Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile
 Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna
Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile  Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile
Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba
Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires
Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa  Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra 
REVISTA DE FILOSOFÍA - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS -_CALL FOR PAPERS - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
REVISTA DE FILOSOFIA _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA DE FILOSOFÍA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DIRECTOR UCM _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA REVISTA DE FILOSOFIA _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA DE FILOSOFÍA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DIRECTOR UCM _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas

Revista de Filosofía Contemporánea - Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía ContemporáneaDocumentos: Libros
Libros, Novedades Editoriales, Manuscritos, Textos inéditos, Recensiones
"REVISTA DE FILOSOFÍA" REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR _ REVISTA DE FILOSOFIA: DE NIETZSCHE A PETER SLOTERDIJK
REVISTA DE FILOSOFÍA - REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORANEA - REVISTA DE FILOSOFÍA - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

REVISTA DE FILOSOFÍA - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS -_CALL FOR PAPERS - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Artículos: Lógica y Filosofía de la Ciencia
Lógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 
 -
 La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con 
sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, 
escuelas y “armadas” en frentes diversos, arriesga convertirse en un 
vano gusto por la novedad, en una “comezón de oír”, se interna en las 
diversas interpretaciones de nuestros autores emblemáticos, nuestros 
genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de 
Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso 
que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera 
las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico 
(interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los 
Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios 
culturales o de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk 
lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe. 
   
 En
 estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación 
curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía 
contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas ha sido un 
testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, posicionamiento y 
capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de problemas, 
dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que hay que estar 
atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, propiciando lo 
exploratorio e investigativo, intentando construir nexos de sentido, y 
abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra 
cultura –asomándose en los entresijos de la filosofía contemporánea, 
para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que 
hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Este aspecto 
embrionario y genético es lo más propio de la tarea filosófica, invitar a
 sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de sus ocupaciones 
individuales para instalarse en el ágora pública, para participar de los
 relatos fundacionales, para asistir a la génesis, giros y fracturas de 
los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí 
mismo en un intento de configurar una “imago mundi”, esta antiquísima 
expresión usada por los alquimistas– una representación del mundo que, 
apartándose de toda cartografía, expresa su significado mitográfico: es 
decir, una interpretación del mundo mediante imágenes o elementos que lo
 representan de una forma cifrada, hermética y polisémica.
     
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas
 El
 individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es 
alguien al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de 
exterioridad con el otro. Podemos advertir de inmediato lo que la 
soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de 
inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia 
del individuo.
 
 “El
 otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de 
incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, 
el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del 
espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños 
irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a
 ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas 
clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, 
cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el 
“yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del 
orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado 
con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el
 caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, 
contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e 
impredecibles en sus reacciones.
 
El principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías del caos, lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la zozobra y la perplejidad; todo en nuestro balbuceante intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con mucho- los límites de la razón cartesiana.

Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía
REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Cada
 época no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos
 determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo 
preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la 
caducidad de nuestros certezas. Lo importante no son los hechos sino sus
 interpretaciones. La certeza de un hecho no es más una verdad 
relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, 
por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de 
valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se 
manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una
 moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura 
occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de 
los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los
 mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo,
 a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, 
metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las 
creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo
 débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la 
acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas. 
 
Los
 Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los 
latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el 
diagnóstico del pulso merece ser estudiado porque la historia de su 
análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso. 
     
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
     
 
 Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca Revista de Filosofía
Si
 hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes 
del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo 
conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país 
–estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de 
Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha
 dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En 
Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética
 del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. 
También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, 
particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego 
con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
  
Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: "El Cuarteto Filosófico" [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre "Cuarteto literario" de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.
 
Peter Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
 
Sloterdijk, célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente''. La recuperación del ideario cínico tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. No se trata ya del nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho.
  

Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: "El Cuarteto Filosófico" [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre "Cuarteto literario" de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.
Peter Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Sloterdijk, célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente''. La recuperación del ideario cínico tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. No se trata ya del nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho.
Adolfo Vásquez Rocca, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Autores: PETER SLOTERDIJK
Filosofía Contemporánea - Peter Sloterdijk, Heidegger, Nietzsche
| 
1.    Artículos sobre Peter Sloterdijk de Adolfo Vásquez Rocca PH. D. 
2013 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
 Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación 
voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 -
 2013 (I), pp. 427 – 457 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk
 y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas 
Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari – mayo, 2013 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
 Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación 
voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”,
 Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de 
Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, 
ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 | 
| 
2012 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”,
 En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números
 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 -
 140 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk:
 Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y 
constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En 
NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - - 
Universidad Complutense de Madrid,, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012
 (I), pp. 459 - 490 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 - 2013 - ISSN 0718-3712 -  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 - 2012 -   ISSN 0718-3712   | 
| 
2011 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk:
 Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y 
primeras formaciones de psicología profunda europeas", En 
NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad 
Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 -  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp.
 339-368. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, 
 "Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo 
íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación 
de proximidad", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias 
Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 
-   Julio-Diciembre. 2011 (II),  pp.  [100-139] | 
| 
VV.AA.; Del Arco Carabias, Javier PHD. - Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”;
 sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez 
Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club 
de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de 
Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de 
la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, , "Sloterdijk
 y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas 
Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En 
NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad 
Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 - Julio-Diciembre. 2011 (II), 
pp. [100-125] | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk,
 Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, 
morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de 
proximidad". En NÓMADAS. 32 | Julio-Diciembre.2011 (II) Revista
 Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | Critical Review of Social 
and Juridical Sciences, Universidad Complutense de Madrid | 
| 
Libro: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 
978-84-7822-523-1 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En ©  TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero.  | 
| 2010 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”,
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), 
pp. 229-249.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital",
 En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 
0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X,  Nº 16 - Agosto - Septiembre,  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk;
 Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y 
primeras formaciones de psicología profunda europea", En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 10  /  2010   ISSN 0718-3712 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria" En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 - 2010, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp.7 - 22.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero. | 
| 
2006 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Música concreta y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk"; En Homines.com, Portal de Arte y Cultura, Málaga, ESPAÑA | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk: 'Extrañamiento del mundo'. Abstinencia, drogas y ritual" En Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006 
Texto 22-12. |  UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA, UE. ISSN 0214-7564 
y
 Cuaderno de Materiales, Nº22 Enero 2006, publicación oficial de la 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, indexada en el registro internacional
 de publicaciones seriadas con el número de ISSN: 1138-7734  | 
| 
Vásquez
 Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Extrañamiento del mundo; Abstinencia,
 drogas y ritual", Revista Zona Moebius, Año 4 / enero, 2006. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk; De las 'Normas para el Parque humano' a la biotecnología y el discurso del posthumanismo”, En OPINATIO, BARCELONA, 2006 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, - Dossier "Peter Sloterdijk" En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006. 
Artículo "Peter Sloterdijk; la música de las esferas y la era antropotécnica" | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk ¿dónde estamos, cuando escuchamos música" 
En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sloterdijk y Canetti: El detonante iconográfico y operístico de la política de masas". 
En A Parte Rei Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid Nº 47 – 2006 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, Peter "Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización". En Eikasia Revista de Filosofía, año I - número 5- julio 06 , OVIEDO. ESPAÑA. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”. En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: El detonante iconográfico y operístico de la política de masas",
 La Lámpara de Diógenes: Revista de Filosofía. Número doble, Año 7, 
Números 12 y 13, Vol. 7, [enero-junio 2006 / julio-diciembre 2006] pp. 
169-182. | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad 
Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México | Revista registrada en 
PHILOSOPHER'S INDEX | ; | 
| 
2007 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas",
 en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 
193-200 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas",
 en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 
201-214 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk, Extrañamiento del mundo. Abstinencia,drogas y ritual", en BABEL Revista de la Escuela de Psicología de la Universidad Bolivariana, Nº 5, 2007, pp. 98 - 105  ISSN 0718-0187. | 
| 
Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos", en EIKASIA. Revista de Filosofía, Revista de Filosofía, OVIEDO. ESPAÑA. ISSN 1885-5679, año II, Nº 10 (mayo 2007) | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura", 
 En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS,  Nº 4, 2007,  Asociada al 
Postgrado en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y
 al Grupo THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. 
 ISSN 0718-3712 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas.", En KONVERGENCIAS, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 84-92). | 
| 
Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk, Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana.",
 En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, CÓRDOBA, 
ARGENTINA, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100)  | 
| 
Artículo "La evolución del mundo como una fiesta de suicidas; Sloterdijk y el pesimismo metodológico.", En LUKE, Revista de Arte y Literatura Contemporánea, N º 86, junio, 2007, (MADRID; ESPAÑA). | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas", En Revista Diez D, Nº 19 - Julio – Agosto - ISSN 1794-824X, Bogota, COLOMBIA. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia", PHILOSOPHICA,
 Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, 
Nº 31, Sem. I, 2007, ISSN 076 - 1913, pp. 89-105. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterdijk; miembro de la Academia de las Artes de Berlín y de 'Das Philosophische Quartett' “, En Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 96, SANTIAGO. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana"
 En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En  | 
| 
Adolfo Vásquez Rocca, "Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad"  En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007. | 
| 
Artículo "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk
 'Normas para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo a las 
antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo", En        Revista Observaciones Filosóficas - Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; El hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia",
 En 'CUADERNOS DEL SEMINARIO' - Revista del Seminario del Espacio ISSN 
0718-4247 - Nº 3 - 2007, Vicerrectoría de Investigación y Estudios 
Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces"
 En Revista CuadrantePhi, Publicación de la Facultad de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá - Colombia, Nº15 junio a 
diciembre de 2007. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica",
 LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, 
Números 14 y 15, Vol. 8, pp. 179—188. Enero - junio 2007 / Julio - 
diciembre 2007 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. 
Unidad   Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en 
PHILOSOPHER'S INDEX | 
| 
2008 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | 
pp. 151-158 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.   | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana", 
 En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias,
 Nº 101 - enero - febrero 2008, "Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, 
antropotécnicas y complejidad extrahumana" Reproducido en Revista ESPIRAL, Nº 15, 2008, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, México. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, , "Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana"
 En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 
pp. 145-149 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | 
pp. 151-158 http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | 
pp. 159-168 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 221-235 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana", En KONVERGENCIAS,
 Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008,  ADEFYC Asociación de 
Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana"
 En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 
pp. 145-149 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk"
 En ENFOCARTE Nº 33 - 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de
 Cultura Gobierno de Buenos 
Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | 
pp. 151-158 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | 
pp. 159-168 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España - año VI - Nº 38  - 2008. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 221-235 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "El Palacio de Cristal: Sloterdijk y Walter Benjamin; De los 'pasajes' a los invernaderos de la posmodernidad", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 - mayo, 2008  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk",
 En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 
2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de
 Buenos Aires, Argentina, pp, 122 - 130.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”,
 En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio 
de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos", En
 NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad
 Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008,  pp.  315 – 322. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados", En  Psikeba © Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 8, 2008. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana", En KONVERGENCIAS,
 Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008,  ADEFYC Asociación de 
Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 293-308, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca.pdf | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Una Introducción a Esferas", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 109 – octubre,  2008.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Una Introducción a Esferas, la trilogía de Peter Sloterdijk", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 109 – octubre, 2008 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Una introducción a Esferas de Peter Sloterdijk", En ENFOCARTE.com © 2008 - Revista Internacional de Arte y cultura, Septiembre, 2008. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario",
 En KONVERGENCIAS - Filosofía y Cultura en diálogo - ADEFYC Asociación 
de Estudios Filosóficos y Culturales,  Buenos Aires, Argentina,  Nº 19, 
Diciembre 2008, pp. 135 - 145.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "SLOTERDIJK: Mystische, Antropotecnias y la matriz onto-psicológica del humano potencial de traslado", SÍNCRONÍA,
 ISSN 1562-384X, Edición | Invierno 2008 - Verano 2009 | , A Journal for
 the Humanities and Social Sciences, Department of Literature, 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA,  México. Este Artículo es parte del Proyecto
 de Investigación "Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una 
teoría antropotécnica de las comunicaciones",  DI-10-09/JM,  2009 – 
financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad Andrés 
Bello –UNAB. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad",
 LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, 
Números 16 y 17, Vol. 8 Enero - junio 2008 / Julio - diciembre 2008, pp.
 119-135 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad   
Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en 
PHILOSOPHER'S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/  | 
| 
2009 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 25-38 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano"
 - En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp.
 191 - 204.  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, 
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, LIBRO: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Texto introductorio del autor con motivo de la presentación del libro 
en la Sociedad Asturiana de Filosofía y el Principado de Asturias, 
Reproducido por EIKASIA Revista de Filosofía, Nº 26 - 2009, ISSN 
1885-5679 - Oviedo,  España.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad",
 LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, 
Números 16 y 17, Vol. 8 Enero - junio 2008 / Julio - diciembre 2008, pp.
 119-135 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad   
Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en 
PHILOSOPHER'S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 25-38 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk; en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 8 / 2009 - ISSN 0718-3712 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano"
 - En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp.
 191 - 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, 
Buenos Aires.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder" En Revista Observaciones Filosóficas - / 2009 - ISSN 0718-3712 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger. La recepción filosófica. Recensión y estudio crítico", En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 10, 2009, pp. 151-159. Universidad Carlos III de Madrid. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo,  posthumanismo y debate en torno al Parque Humano", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 26 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 1-22  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual",
 En  SÍNCRONÍA, ISSN 1562-384X, Edición | Verano 2009 | , A Journal for 
the Humanities and Social Sciences, Department of Literature, 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA,  México.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk:  ¿A dónde van los monjes?. Sobre la huída del mundo desde la perspectiva antropológica", En
 NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad
 Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I)  pp. 407-418 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Heidegger y Peter Sloterdijk y Walter Benjamin: "Air Conditioning" en el Mundo interior del Capital",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 22 | Enero-Junio.2009 (II) pp. 
275-285 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 
303-317 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder"
  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 
291-302 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Las críticas de Habermas a Foucacult y Sloterdijk. En torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual".
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II)  
pp. 291-299   | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II)  
pp. 301-312 | 
|  | 
EDITORIALDr. Adolfo Vásquez Rocca 

NÚMERO ACTUAL - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14
ISSN 0718-3712
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14

Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía - Nietzsche, Heidegger y Sloterdijk, - Revista Observaciones Filosóficas - Filosofía Contemporánea - Revista de Filosofía Contemporánea
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

REVISTA DE FILOSOFÍA - Revista de Filosofia Contemporanea - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, Introducción Por Adolfo Vásquez Rocca
PORTADA 
 
Editorial 
 
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/
 - Regimen de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos
Dr. Adrián Cangi - Universidad de Buenos Aires
 
 
Dr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS)
 
 
- Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre
Dra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France
 
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
 
Dra. Gabriela Balcarce - Universidad de Buenos Aires
 
 
Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendo en el límite
Lic. Marta Graciela Trógolo - Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/culturaytransgresion.htm
 
Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
 
Mag. Santiago Patarroyo Rengifo - Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia
 
 
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - PUCV 
 
 
Mtro. Roberto Israel Rodríguez Soriano - Universidad Nacional Autónoma de México
 
 
- En torno a la existencia de una Estética nietzscheana; del arte como expresión superior de la “voluntad de poder” en Heidegger
Lic. Rafael Mc Namara - Universidad de Buenos Aires
 
 
- Ontologías materialistas y ontologías formalistas, alcances de la distinción
Dr. Román García Fernández - Sociedad Asturiana de Filosofía SAF
 
 
Lic. Carolina Llanos - Universidad de Santiago de Chile USACH
 
 
- ¡La Universidad no existe!
Dr. Yván Silén -  Universidad de Puerto Rico - UPR
 
 
- La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
Dr. Jorge Fernández Gonzalo - Universidad Complutense de Madrid
 
 
Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
Consejo Editorial
Director:
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoConsejo Editorial:
 Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
 Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
  Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
 Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa
 Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia
 Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile
 Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
 Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes
 Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
 Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster
 Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile
  Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
 Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
 Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna
 Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
 Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile   Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid
 Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid
 Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile
 Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
 Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba
 Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México
 Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires
 Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
 Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa   Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
 Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
Director:Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 - 2013 DanoEX

Revista Observaciones Filosóficas
- 
- "SOBRE LOS CONCEPTOS DE ANTROPOTÉCNIA E INMUNOLOGÍA EN PETER SLOTERDIJK" Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
 En Revista Observaciones Filosóficas Nº 13 y 14
 - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Sobre el concepto antropotécnia y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana en Peter Sloterdijk", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm>
 - SLOTERDIJK; ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA E INMUNOLOGÍA ESPECULATIVA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Universidad Complutense de Madrid, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – ISSN 0718-3712 –
 <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm>
 -Todo PETER SLOTERDIJK:
 <http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm>

Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 - 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
| 
3.    Artículos de Peter Sloterdijk en Revista Observaciones Filosóficas | 
| 
SLOTERDIJK, Peter, "Normas para el parque humano. Una respuesta a la ‘Carta sobre el humanismo’", En Revista Observaciones Filosóficas.  | 
| 
Sloterdijk, Peter, "El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología genética", En Revista Observaciones Filosóficas.  | 
| 
Sloterdijk, Peter, "De terror y de genes. Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexitación", En Revista Observaciones Filosóficas.  | 
| 
Sloterdijk, Peter, "Patria y globalización. Notas sobre un recipiente hecho pedazos", En Revista Observaciones Filosóficas.  | 
| 
Sloterdijk, Peter, "Conferencia: “Nietzsche, el hombre más independiente de Europa", En Revista Observaciones Filosóficas.  | 
| 
4.    Otros  | 
| 
Sordo, Juan y Guzmán, Ricardo, "Cultura y política en el proyecto filosófico de Peter Sloterdijk. Limitaciones y potencialidades de su esferología",
 En DESACATOS, Revista del Centro de Investigación y Estudios Superiores
 en Antropología Social (CIESAS), en la sección Esquinas. Desacatos, Nº 
41, enero-abril 2013, pp. 139-154. | 
| 
Sloterdijk, Peter, Esferas I. Burbujas, Ediciones Siruela, Madrid, 2003 [Introducción – IHMC]  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano"
 - En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp.
 191 - 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, 
Buenos Aires.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 25-38 http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad",
 LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, 
Números 16 y 17, Vol. 8 Enero - junio 2008 / Julio - diciembre 2008, pp.
 119-135 | ISSN 1665-1448.  | 
| 
Rodeschini, Silvia, "Lo spazio della storia. Antropologia, società e globalizzazione nella riflessione di Peter Sloterdijk". En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk 'Normas para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del posthumanismo”. En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 5 / 2007. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 4 / 2007. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; revolución anacoreta o ¿A dónde van los monjes?”,  En Revista Observaciones Filosóficas, Nº  / 2008. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”,  En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Villagrán M., Carolina,  “Sloterdijk y la ontogénesis del ser humano;  la planta y el animal que hay en nosotros”,  En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 5 / 2007. http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkontogenesis.html | 
| 
Reyes González, Carlos, “Sloterdijk; organicidad metafórica, modelos de comunicación y crítica del psicoanálisis fundacional”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 5 / 2007, | 
| 
Bueno, José Luiz, “As influências gnósticas de Peter Sloterdijk”,  En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Maino Swinburn, Pedro , “Sloterdijk y el modo de habitar el Palacio de Cristal por parte de 'los derrotados de la Historia'”, En Revista Observaciones Filosóficas,  Nº , 2008 | 
| 
Moctezuma Perea,  Isaac, “Alcances Antropológicos del anunció de 'la muerte de Dios' en Nietzsche, Heidegger y Sloterdijk”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 6 / 2008. http://www.observacionesfilosoficas.net/alcancesantropologicosdelanuncio.html | 
| 
Sloterdijk, Peter, “Normas para el Parque Humano. Una respuesta a la 'Carta sobre el Humanismo'”, En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Sloterdijk, Peter,  “El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica”, En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Sloterdijk, Peter, “De terror y de genes 'Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación”, En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Sloterdijk, Peter, “Patria y globalización; Notas sobre un recipiente hecho pedazos”, En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Sloterdijk, Peter,  “Conferencia: “Nietzsche, el hombre más independiente de Europa”, En Revista Observaciones Filosóficas, | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos”, En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  Seminario Peter Sloterdijk - W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura, En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Seminario Sloterdijk I”, En Revista Observaciones Filosóficas. | 
| 
Vásquez Rocca, Liliana, “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos", En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”,
 En Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 
1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid, Nº 17 - 2008.  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”,
 En Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 
1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid, Nº 17 - 2007-2008. 1º  | 
| 
Bueno, José Luiz, “Sloterdijk y Rosenzweig; El estético despliegue del sí-mismo”, En Psikeba Nº 6 - 2007 | 
| 
Bueno, José Luiz, “Las influencias gnósticas en Peter Sloterdijk; medios puros, telecracias y metafísica de la telecomunicación”, En Psikeba Nº 5 - 2007 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana"
 En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 
pp. 145-149 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk" En ENFOCARTE Nº 33 - 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica",
 en NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 
Universidad Complutense de Madrid, Nº 17, Enero-Junio 2008 -1º, en 
prensa, actualmente sólo disponible en versión digital | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: 'Extrañamiento del mundo'. Abstinencia, drogas y ritual",
 en GAZETA DE ANTROPOLOGÍA Nº 22,  de la Universidad de Granada, España,
 ISSN 0214-7564, pp. 12 – 22. Y Cuaderno de Materiales, UCM | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”, en AdVersuS: Revista de Semiótica, Nº 5, 2006, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 221-235 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados”, En PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 8, 2008 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últimos hombres”, En PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 8, 2008 | 
| 
Cisneros Torres,  María José, "De domesticados y domesticadores". (El post-humanismo de Peter Sloterdijk), En PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales Nº 7, 2008 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "El Palacio de Cristal: Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; De los 'pasajes' a los invernaderos de la posmodernidad", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 - mayo, 2008 | 
| 
Garrido Quiroz, Rolando,  “Poética del espacio en Blanchot y Sloterdijk; Hacia un encuentro de otredades entre filosofía y literatura”, En Revista Observaciones Filosóficas, 2008 | 
| 
Moctezuma Perea , Isaac, “Alcances Antropológicos del anunció de “la muerte de Dios” en Nietzsche, Heidegger y Sloterdijk”, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 6 / 2008 | 
| 
Garrido Quiroz, Rolando, “Hacia una Estética de la colaboración en Sloterdjk y Benjamín; Architextura al otro lado del muro”, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 7 / 2008 | 
| 
Moctezuma Perea , Isaac, “W. Benjamin, Nietzsche y Sloterdijk; Psicopolítica, escatología de la 'promesa' y dialéctica del entusiasmo” , En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 7 / 2008 | 
| 
Reyes González, Carlos, “La concepción político-antropológica de Peter Sloterdijk; La horda como útero social y el arte de caminar juntos “, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 7 / 2008 | 
| 
Maino Swinburn, Pedro, “Sloterdijk y el modo de habitar el Palacio de Cristal por parte de "los derrotados de la Historia" , En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 7 / 2008 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Metoikesis, revolución anacoreta y cinética profunda del alma” , En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 7 / 2008 | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad",
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | 
pp. 159-168  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo,España, pp. 221-235  | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos,
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, |Nº 18 | Enero-Junio.2008 (II), 
[315-322] | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación”,
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, |Nº 19 | Julio-Diciembre.2008 (I)  
[293-308] | 
| 
Vásquez Rocca, Adolfo, Sloterdijk: Entre rostros, esferas y espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad,
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
Universidad Complutense de Madrid, |Nº 20 | Julio-Diciembre.2008 
(II)[407-416] | 

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14
 
PORTADA 
 
- Editorial 
 
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/
 - Regimen de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos
Dr. Adrián Cangi - Universidad de Buenos Aires
 
 
 
Dr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS)
 
 
- Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre
Dra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France
 
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
 
Dra. Gabriela Balcarce - Universidad de Buenos Aires
 
 
Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendo en el límite
Lic. Marta Graciela Trógolo - Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/culturaytransgresion.htm
 
Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
 
Mag. Santiago Patarroyo Rengifo - Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia
 
 
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - PUCV 
 
 
Mtro. Roberto Israel Rodríguez Soriano - Universidad Nacional Autónoma de México
 
 
- En torno a la existencia de una Estética nietzscheana; del arte como expresión superior de la “voluntad de poder” en Heidegger
Lic. Rafael Mc Namara - Universidad de Buenos Aires
 
 
- Ontologías materialistas y ontologías formalistas, alcances de la distinción
Dr. Román García Fernández - Sociedad Asturiana de Filosofía SAF
 
 
Lic. Carolina Llanos - Universidad de Santiago de Chile USACH
 
 
- ¡La Universidad no existe!
Dr. Yván Silén -  Universidad de Puerto Rico - UPR
 
 
- La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
Dr. Jorge Fernández Gonzalo - Universidad Complutense de Madrid
 
 
Director
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 

Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía - Revistas de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Carla Cordua Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Humberto Maturana Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía - Revistas de Filosofía
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 - 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas Revista de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación

Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía - Revistas de Filosofía
REVISTA DE FILOSOFÍA. REVISTA DE FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR _ REVISTA DE FILOSOFIA, ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Filosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine
http://www.observacionesfilosoficas.net/estetica.htm
  
http://www.observacionesfilosoficas.net/estetica.htm
La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
  
Universidad Complutense de Madrid
  
Regimen
 de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière 
contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos
  
Universidad de Buenos Aires
  
Literatura maquínica en Deleuze: Materiales para una teoría de la resistencia y una lógica de la sensación
  
Universidad de Zaragoza
  
El “Cuerpo sin órganos” como máquina de guerra: Espacio, línea de fuga y desestratificación, una re-lectura de Deleuze
  
Psicoanálisis y Estética; Del Objeto Fetiche al "Punctum" de Barthes
  
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
  
Leni Riefenstahl y la estética fascista; prueba de la imposibilidad de un arte apolítico
  
UNED , España
  
Hacia una Estética de la Cibercultura
  
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  
Hipótesis para un arte posthistórico; Acto performativo, flujo y sentido
  
Actitud del Artista. Mitos, Rutina y Neuroestética
  
Dr. Ramón Almela - Universidad de las Américas México
  
Arte de género: cuerpos profanados y fenómenos andróginos
  
Dra. Nieves Febrer - Universidad de Valladolid
  
El Cine multi-protagonista: Autenticidad, "lenguajes sutiles" y "lotta continua"
  
Dr. Jorge Martínez Lucena - Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona
  
Música, lenguaje y filosofía; inquietudes de umbral entre Franco Zeffirelli y la Escuela de Frankfurt
  
Dra. Liliana Judith Guzmán - Universidad de Barcelona
  
'El origen del drama barroco alemán' de Walter Benjamin; Consideraciones epistemo-críticas
  
Dra. © Micaela Cuesta - Universidad de Buenos Aires
  
Jean-Luc Nancy e le arti plurali; Il nesso tra ontologia e estetica
  
Dra. Chiara Tinnirello - Accademia Di Belle Arti Val di Noto
  
Políticas de la (in) visibilidad: Lectura anacrónica y dialéctica de la controversia bizantina
  
Dra. Zenia Yébenes Escardó - Universidad Nacional Autónoma de México
  
Los caprichos del vacío: entre la fenomenología de la ausencia y la metafísica de la simulación
  
Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Universidad de Valencia
  
Fenomenología de la visión; sombras, espacios y velos de Merleau-Ponty a Derrida
  
Dr. © Héctor Sevilla Godínez - Universidad Iberoamericana, México
  
Del Origen de la Tragedia al 'trauerspiel' alemán; culpa y drama barroco
  
Lic. Agustín L. Lewit - Universidad de Buenos Aires
  
Gordon Matta-Clark; Anarquitectura, deconstrucción y memoria
  
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
  
Hacia una Estética de la colaboración en Sloterdjk y Benjamín; Architextura al otro lado del muro
  
Lic. Antonio Bentivegna - Universidad de Salamanca
  
La tiranía de la tonalidad en deconstrucción.…hacia J. Cage y la apertura del continuum musical...
  
Lic. Fabio Vélez Bertomeu - Universidad Autónoma de Madrid
  
Una relectura de W. Benjamin en torno al objeto y la imagen técnica: alienación del objeto y ontología de la superficie digital
  
Caos Urbano: a estética pós-moderna em "Amores Perros"
  
Dra. © Fabiane Pianowski - Universidad de Barcelona
  
La imagen del pensamiento en Gilles Deleuze; Tensiones entre cine y filosofía
  
Universidad Complutense de Madrid
  
Alain Badiou; Poema, imagen y ontología transitoria
  
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  
De la 'estética trascendental' a la pragmática estética; esbozo de una teoría comunicativa del arte
  
Dra. Vivian Romeu - Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM
  
Esquizia de la mirada y pulsión escópica en Lacan
  
Universidad de Buenos Aires
  
Sartre, Leibowitz, John Cage y la Filosofía de la Nueva Música; Del compositor dialéctico al compositor existencial
  
Dra. © Susan Campos Fonseca - Universidad Autónoma de Madrid
  
O corpo como arte; Günter Brus e o acionismo vienense
  
Dra. © Fabiane Pianowski - Universidad de Barcelona
  
El arte se repliega en sí mismo
  
Dr. Peter Sloterdijk - Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania
  
Lo utópico y lo obtuso en el cine necrorrealista de Yevgeniy Yufit
  
Dr. Thomas H. Campbell - Universidad de Yale
  
“La Muñeca” ('La Poupée'); simulacro y anatomía del deseo en Hans Bellmer
  
Universidad de Buenos Aires
  
Pintura y Psiquiatría
  
Dr. José Guimón Ugartechea - Universidad del País Vasco
  
El malestar del pensamiento
  
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
  
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico
  
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - P.UCV. - Universidad Andrés Bello
  
El pulso del cuerpo en la pintura de Bacon
  
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  
El arte contemporáneo entre la experiencia, lo antivisual y lo siniestro
  
Dr. Miguel Á. Hernández-Navarro - Universidad Católica de Murcia
  
Foucault y Sade; Arquitectura y sociedad disciplinaria. La ilustración y sus espacios
  
Lic. Victoria Streppone y Rodrigo Amuchástegui - Universidad de Buenos Aires
  
Nostalgia, Espacio y Sacrificio en Tarkovski. Reflexiones sobre cine y filosofía
  
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  
Razón e Ironía
  
Dr. Hugo Renato Ochoa D. - P. Universidad Católica de Valparaíso
  
Reunión: John Cage, Marcel Duchamp, Música Electrónica y Ajedrez
  
Lowell Cross - Compositor Norteamericano
  
Raúl Ruiz y la Deconstrucción de la Teoría del Conflicto Central
  
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - P.UCV. - Universidad Andrés Bello
  
Vida y Música: Comentario a la Película "La Alegría" de Ingmar Bergman.
  
Mag. Rodrigo Figueroa Weitzman - Universidad Andrés Bello
  
Tras los pliegues de la carne: una aproximación a Lucian Freud
  
Anna Adell - Directora de Barcelona Moda Centre
  
El Regreso de la Belleza
  
Dr. Ramón Almela - Universidad de las Américas México
  
La Obra Fílmica en la Época de la Reproducción Digital Walter Benjamin Revisitado
  
Dra. Najma Khalili - Universidad de McGill
  
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
  
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Complutense de Madrid
  
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Deleuze en Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Presentación
EDITORIAL Nº 14
 
     
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
-
 La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con 
sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, 
escuelas y “armadas”  en frentes diversos, arriesga convertirse en un 
vano gusto por la novedad, en una  “comezón de oír” se interna en las 
diversas interpretaciones de nuestros  autores emblemáticos, nuestros 
genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de 
Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso 
que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera 
las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico 
(interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los 
Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios 
culturales  o  de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk  
lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe.
       
En
 estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación 
curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía 
contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas 
 ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, 
posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de
 problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias
       
El
 individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es 
alguien  al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de 
exterioridad con el otro.  Podemos advertir de inmediato lo que la 
soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de 
inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia 
del individuo.
“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
       
“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
El
 principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías
 del caos,  lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes
 o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de 
la zozobra y la perplejidad;  todo en nuestro balbuceante intento de 
saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con 
mucho-  los límites de la  razón cartesiana.
       
Cada
 época  no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de 
unos determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo 
preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la 
caducidad  de nuestros certezas.  Lo importante no son los hechos sino 
sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más  una verdad 
relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, 
por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de 
valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se 
manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una
 moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura 
occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de 
los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los
 mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo,
 a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, 
metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las 
creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo
 débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la 
acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas.
       
Los
 Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los 
latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el 
diagnóstico del pulso  merece ser estudiado porque la historia de su 
análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso. 
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
EDITORIAL 2011
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
       
El
 desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con
 las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, 
de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la 
serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy 
asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha 
sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y 
controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo 
exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y 
profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos 
intelectuales.
       
Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas,
 una edición de antología, que además de abordar los tópicos más 
relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los 
entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos 
embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde 
su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra 
publicación cuenta, en su Consejo Editorial
 con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, 
Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj Zizek, Rüdiger
 Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal 
Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los 
nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen 
sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, 
anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.
       
En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
EDITORIAL 2010
         
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
     “Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.
Artículos: Ética y Filosofía Política
Sociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
EDITORIAL 
           
La
 Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el 
lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de 
respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y
 el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer
 tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran 
sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu 
crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate 
como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el 
pensamiento y nieguen la poesía.
           
El
 pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la 
filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo 
interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e 
independiente permiten salir del marco hermético de ciertos 
departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades 
secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de 
iniciación.
           
Aquí
 se invita al lector a salir "hacia adentro" de su propia disciplina, al
 ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los 
saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en
 un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica 
postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar 
métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia 
adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante 
el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy 
alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo 
caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. 
Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de 
época, con los límites de nuestra razón.
           
"He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.
Tras
 varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho 
conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía 
escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis 
pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una 
única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, 
ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos 
fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en 
todas las direcciones.
           
Las
 observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de 
paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.
           
Se
 abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y
 otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos 
fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos
 de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos 
tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo 
que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en
 realidad, este libro no es más que un álbum."
       
Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.
     
Editorial 2006
Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Editorial 2006
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Observaciones
 Filosóficas constituye un verdadero observatorio desde el cual es 
posible contemplar en cercanía lo que podría parecer distante. Pero se 
trata en realidad de un observar activo, por cuanto esta página tiene el
 carácter de un instrumento de trabajo; la sabia integración de textos 
filosóficos ordenados por categorías, traducciones, noticias y 
documentos, sitios especializados en filosofía, entrevistas, libros y 
manuscritos significa contar con recursos que permiten establecer lazos 
que, en su entrelazamiento, componen una verdadera cantera de infinitas 
posibilidades. La composición de un texto filosófico ha consistido 
siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en 
el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la
 forma como éstos se intersectan. En este sentido Observaciones 
Filosóficas, como página abierta a todas las formas de entrecruzamiento,
 ya constituye, ella misma, legítima filosofía. Pero, además, da cuenta 
de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al 
rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos 
términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas 
"escuelas" según se establezca como punto de partida la realidad, el 
pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos 
configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar 
ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda 
todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por 
ello, Observaciones Filosóficas se interna en el cine, en la literatura,
 en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello 
sin dispersarse, sino, por el contrario, 'nucleando' cada vez, gracias a
 una acertada elección de artículos y textos, todos los contornos de la 
filosofía que, paradójicamente, son los que la configuran. Por el 
contrario, una filosofía desfigurada es la que sólo se ocupa de sí 
misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse 
narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en el juego de 
distintos lenguajes, de las diversas figuras del vivir, se convierte en 
una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se 
las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido 
del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de 
encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en 
diálogo, plaza abierta y pública, mercado en el que la moneda de 
intercambio no es sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. 
No obstante, la misma virtualidad del lenguaje se expone a ser infectado
 por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos, de eso
 se trata, de una página que no teme a los virus, porque la misma 
filosofía puede ser entendida como un virus que "infecta" los saberes, 
el arte, la vida, hurgando en los resquicios, acoplándose casi 
parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, publicar en 
Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa exponerse a
 ser contaminado, basta entrar en un texto para descubrir una curiosa e 
íntima 'simpatía' con los otros, dialogan y se interpelan entre sí, se 
cuestionan unos a otros, se conjugan y conjuegan sin estorbarse. 
Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en 
evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un 
punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero
 no debe entenderse "lo propio" como algo sobre lo que se tiene 
propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un 
espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además
 porque, si se puede hablar de "propiedad" en filosofía, esto 
paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y 
resignifican lo pro-puesto, es decir, toda "ponencia" filosófica, si es 
legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, 
sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que 
fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la 
política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de 
encuentro, donde la palabra fue acción y la acción palabra, donde se 
gesta y materializa una ciudadanía que, no obstante, se proyecta siempre
 más allá de todo horizonte.
        

Peter Sloterdijk Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Vattimo Miembro del Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
 Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
   Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
HEIDEGGER en Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía HEIDEGGER
- "SOBRE EL CONCEPTO ANTROPOTÉCNIA EN SLOTERDIJK"
Por Adolfo Vásquez Rocca
(R) Observaciones Filosóficas
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Sobre el concepto antropotécnia y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana en Peter Sloterdijk", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm>
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación Peter Sloterdijk
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK; EL POST-HUMANISMO: SUS FUENTES TEOLÓGICAS Y SUS MEDIOS TÉCNICOS”, En Revista Observaciones Filosóficas, 2009, ISSN 0718-3712, Asociada a THEORIA UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
<http://www.observacionesfilosoficas.net/posthumanismo.html>
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Estética y Teoría del Arte
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en  Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI. 
 Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Revista de Filosofía - Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía - Revistas de Filosofía
HEIDEGGER en Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
 
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y
 Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
 Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad 
Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
"REVISTA DE FILOSOFÍA" REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR _ REVISTA DE FILOSOFIA: DE NIETZSCHE A PETER SLOTERDIJK
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 - 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Etiquetas: Filosofía Contemporánea  amor  Peter Sloterdijk  acción  historia  cine  deportes  politica  Filosofía  chile  animacion  pop  musica  Adolfo Vasquez Rocca  poesia  educacion  noticias  Esferas  electronica  rock  salud  arte  cultura  Adolfo 
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS EDITORIAL

Revista de Filosofía Nietzsche Revista Observaciones Filosóficas - Filosofía contemporánea
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad- Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu Vida; prácticas antropotécnicas y Constitución inmunitaria de la naturaleza humana Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Revista de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas Revista de Filosofía
"REVISTA DE FILOSOFÍA" REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR _ REVISTA DE FILOSOFIA: PETER SLOTERDIJK
Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
 Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
      
 
 
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor
 en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; 
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía 
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado 
del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de 
Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de 
Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, 
 Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad 
Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
 PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
 
REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
 
Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
 
REVISTA DE FILOSOFÍA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR → REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
adolfovrocca@gmail.com
"REVISTA DE FILOSOFÍA" REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR _ REVISTA DE FILOSOFIA: DE NIETZSCHE A PETER SLOTERDIJK
Etiquetas: Revista   Adolfo Vásquez Rocca   Panorama de la Filosofía Contemporánea   Estética   Revista de Filosofía   Peter Sloterdijk   Revista de Filosofía Contemporánea   Filosofía   Revista Observaciones Filosóficas   Esferas   Dr. Adolfo Vasquez Rocca   Filosofía
	
		
		
		
		
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS HEIDEGGER
HEIDEGGER en Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
HEIDEGGER en Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
HEIDEGGER en Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

HEIDEGGER en Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com





































































 

 
 
 
 
 
 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com